Red de aliados

Hemos creado una red de aliados comunitarios, gubernamentales, instituciones y comerciantes que nos permiten crecer y entender cada vez mejor los retos de una producción sostenible de miel.
conceptly
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/propietarioabc/lamieldelabiodiversidad.com/wp-includes/functions.php on line 6114Hemos creado una red de aliados comunitarios, gubernamentales, instituciones y comerciantes que nos permiten crecer y entender cada vez mejor los retos de una producción sostenible de miel.
El Laboratorio de Investigaciones en Abejas de la Universidad Nacional- LABUN, fue el aliado estratégico para la formación de los aliados comunitarios y las investigaciones hechas en campo.
![]() |
![]() |
Y Riqueza Natural, fue el programa de USAID que generó el marco para que creáramos el proyecto como un aporte a la conservación de las sabanas inundables.
![]() |
BIOTUN |
Durante 2021 y 2022 TFCA le ha dado continuidad al proyecto vinculando 25 familias más, y fortaleciendo a las familias que iniciaron su proceso de meliponicultura en el año 2020.
![]() |
Durante el año 2022 la asociación calidris también se unió a la familia de la miel de la biodiversidad, enfocado en la zona de las AICA de reservas naturales de la sociedad civil de la vereda Altagracia.
![]() |
Los municipios de San Luís de Palenque y Trinidad han acompañado el proceso con el ánimo de aprender de él y proyectarlo a nuevas zonas.
![]() |
![]() |
Desde ABC lideramos La Miel de la Biodiversidad como una de nuestras apuestas en conservación territorial.
¿Te conectaste con el proyecto? Escríbenos!