Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio conceptly se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/propietarioabc/lamieldelabiodiversidad.com/wp-includes/functions.php on line 6114
Red de aliados – La miel de la Biodiversidad

Aliados comunitarios

Empezamos con la compañía de 24 familias y al día de hoy ya son más de 42 familias en los municipios de San Luis de palenque y Trinidad (Casanare) que se han formado como meliponicultores y ya están en su segundo o tercer ciclo de cuidado de abejas, produciendo miel y activos en la red comunitaria de aliados.


Aliados institucionales

El Laboratorio de Investigaciones en Abejas de la Universidad Nacional- LABUN, fue el aliado estratégico para la formación de los aliados comunitarios y las investigaciones hechas en campo.



Y Riqueza Natural, fue el programa de USAID que generó el marco para que creáramos el proyecto como un aporte a la conservación de las sabanas inundables.


BIOTUN

Durante 2021 y 2022 TFCA le ha dado continuidad al proyecto vinculando 25 familias más, y fortaleciendo a las familias que iniciaron su proceso de meliponicultura en el año 2020.

Durante el año 2022 la asociación calidris también se unió a la familia de la miel de la biodiversidad, enfocado en la zona de las AICA de reservas naturales de la sociedad civil de la vereda Altagracia.